PARED CELULAR
- martazaragar
- 22 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 ene 2020

-Es una gruesa cubierta situada sobre la membrana.
-Presente en células vegetales, hongos y bacterias.
-Da forma y rigidez a la célula que impide su ruptura.Gracias a ella cuando entra agua por diferencia presión osmótica, la célula se hincha pero no se rompe.
-La pared celular de una eucariota tiene microfibrillas de polisacáridos que le proporciona rigidez. Las procariotas carecen de ellas.
PARED CELULAR VEGETAL
Está formada por fibras de celulosa unidas entre si por una matriz de polisacáridos y proteínas.
En la matriz podemos encontrar:
-Lignina: Confiere rigidez
-Suberina y cutina: Imperbealizan. La suberina se encuentra en la corteza de los árboles y la cutina en la epidermis de hojas y tallos.
-El carbonato de calcio y la sílice. Dan rigidez a la epidermis de hojas y tallos.
La propia célula secreta celulosa, que se dispone formando las siguientes capas:
La lámina media es la más externa de todas y está formada principalmente por péptidos.
La pared primaria se forma a continuación y es más interna. Está constituida principalmente por celulosa.
Pared secundaria. Cuando existe, es la capa más interna, contiene una alta proporción de celulosa,lignina y/o suberina. Perdura tras la muerte de la célula.
El paso de sustancias a través dela pared celular se da gracias a la presencia de punteaduras y plasmodesmos.
Plasmodesmos: Son conexiones citoplasmáticas que atraviesan la pared celular entre células contiguas permitiendo así comunicación entre ellas.
Punteaduras: Son perforaciones que se dan en la lámina media y pared primaria.
PARED CELULAR DE HONGOS
Está formada en un 80-90% de polisacáridos, el resto consiste en proteínas y lípidos. La quitina es el componente más usual.
Es una estructura con gran plasticidad que protege a la célula de diferentes fenómenos del exterior entre los que que destacan los cambios osmóticos.
Algunos de sus componentes tienen una alta capacidad inmunogénica. Está compuesta por glucanos, quitina y glicoproteínas.
PARED CELULAR DE BACTERIAS
Está formada por peptidoglucano.
El esqueleto de la pared celular bacteriana está constituido por el peptidoglucano mureína. Sin embrago las arqueobacterias, que son las bacterias más antiguas, no poseen mureína.
Es una secuencia alternante de N-acetil-glucosamina (NAG) y N-acetilmurámico (NAM) unidos mediante enlaces B-1,4.
Algunos antibioticos como la penicilina impiden que se formen las cadenas NAM-NAG por lo que impiden la formación de la pared bacteriana.
Comments